Xiaomi Amazfit Verge Smartwatch
Lo mejor
Lo PEOR
OPINIÓN
El Amazfit Verge es un smartwatch de aspecto casual muy orientado al deporte. Me gusta cómo queda en muñeca y esa pantalla en un reloj de éste precio es una agradable sorpresa.
CALIFICACIÓN EMS
¿Cómo es el Amazfit Verge?
El Amazfit Verge es un smartwatch de aspecto desenfadado y buenas prestaciones de Xiaomi. Se trata de una versión mucho más informal que su antecesor en la marca. Quizá se encuentre en un punto entre el Amazfit Bip 2 y Amazfit Stratos 2.
La caja del Verge está totalmente construida en plástico (policarbonato reforzado con fibra de vidrio) con la caja redonda de 43mm de diámetro, con un grosor de 12,6mm. En cuanto al peso, se queda en 46 gramos (sin correas). Dispone de 4 marcas en rojo sobre el bisel, lo que es una seña de identidad del Amazfit Verge; o te gustan o no, no hay medias tintas.
Lo vas a encontrar en tres colores distintos; blanco, azul y negro. No hay mucha variedad, pero la opción mejor combinable con otras correas es la negra.

El Amazfit Verge tiene una pantalla que se ve bien en cualquier condición lumínica, con sensor de luz ambiental. Se trata de un AMOLED de 1.3 pulgadas, protegido por un cristal Gorilla Glass 3. Además tiene un recubrimiento antihuellas eficaz, por lo que tendrás la pantalla limpia y no como pasa en otros, que en cuanto los tocas quedan tus huellas por todo el cristal.
En cuanto a la resolución de la pantalla, es de 360x360 píxeles. No es de las resoluciones más altas dentro de los smartwatch pero teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla y el precio del reloj, no está nada mal. Hay disponibles 10 caras para la pantalla pero puedes descargarte todas las que quieras, por lo que la personalización es muy completa.
Los diseñadores de Amazfit han decidido que puedas ver perfectamente el botón físico que hay en el lateral derecho del Verge. A no ser que seas daltónico, verás claramente el llamativo color rojo del botón. El botón sirve para ir a inicio y también si lo dejas pulsado controla el ON/OFF del smartwatch.
En cuanto a la correa, es de plástico con tacto de silicona, lo habitual en los smartwatch pensados para hacer deporte. Es cómoda y no molesta. El color es el mismo que el de la caja y puedes cambiarla por cualquier correa para Amazfit Verge que te guste. Ya te anticipo que las que mejor le quedan son las de plástico deportivas.
Para el Verge, Amazfit ha mejorado el sensor de ritmo cardíaco de tal manera que han mejorado su eficiencia (consume un 80% menos) y su precisión (hasta el 98% de precisión). Según el fabricante, es capaz de medir arritmias y problemas cardíacos.


Realizadas las pruebas con el Amazfit Verge, el pulsómetro óptico es bastante fiable, siempre teniendo en cuenta que las mediciones varían en función del tono de piel, colocación del reloj, tipo de piel, etc. Realiza una medición continua 24/7 que te dará la evolución de tu pulso a lo largo del día.
Es posible interactuar con el smartwatch mediante la voz utilizando el micrófono y el altavoz. Aunque el asistente de voz de Amazfit aún tiene mucho que mejorar, sí que podrás guardar notas de audio e interactuar con alguna aplicación. También podrás guardar música en sus 4 Gb de memoria interna (en realidad quedan libres unos 2Gb) y escucharla sin problema.
La geolocalización también está presente en el Xiaomi Verge. Puede utilizar el sistema GPS y el sistema GLONASS. La conexión es rápida.
Dispone además de acelerómetro, giroscopio, geomagnético, sensor de presión atmosférica y sensor de iluminación.
Funciones y especificaciones del Amazfit Verge
El Amazfit Verge es un smartwatch pensado para ofrecer características deportivas sin olvidar las funciones de conectividad. Utiliza para funcionar un sistema operativo Amazfit OS, desarrollado por el fabricante a partir de Android. Funciona muy bien pero para la instalación de aplicaciones necesitarás conectarte a un ordenador.
El funcionamiento es fluido y responde perfectamente al dedo en la pantalla. No se detectan retrasos significativos. En definitiva, el sistema operativo y el reloj están bien equilibrados.

Puedes conectarlo a cualquier móvil con Android 4.4 o superior y con iPhone que tenga iOs 9.0 o superior. Es decir, más del 90% de los móviles actuales. Como ya te he comentado, el sistema operativo del Amazfit Verge es el mismo que utiliza en toda la gama de smartwatch. Está basado en Android por lo que es posible "trastear" un poco con él (si quieres, claro).
La app que debes descargar en tu móvil es Amazfit Watch y desde ella podrás controlar cualquier aspecto del reloj.
Batería y resistencia al agua del Amazfit Verge
El Verge tiene un índice de protección IP68. Aunque se considera sumergible (ha superado pruebas de inmersión a 1 metro de profundidad durante más de 30 minutos), no es un aparato para uso bajo el agua. Soporta la inmersión prolongada pero no está preparado para las sobrepresiones que aparecen al nadar. No sirve para nadar.
La batería del Amazfit Verge tiene una capacidad de 390 mAh. Gracias al excelente uso de la energía de los Amazfit, alcanza según el fabricante los 5 días. En las pruebas no se pasa de los 4 días, pero fue haciendo deporte. Seguramente se pueda sobrepasar los 5 días si limitas algunas funciones. Es posible desactivar la opción de pantalla siempre ON para conseguir alargar la autonomía.
El cargador es una base en la que debes colocar el Amazfit Verge, y es la misma base que debes utilizar para conectarlo al ordenador para meter música o instalar aplicaciones.

Dónde comprar el Amazfit Verge
Puedes encontrar el Amazfit Verge en las principales tiendas online. Nosotros estamos rastreando los mejores precios de forma constante para ofrecértelos de forma inmediata.
Si te ha gustado el contenido, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales