Samsung Gear Fit 2
¡¡Atención!!
El Samsung Gear Fit 2 está descatalogado.
Recomendamos ver la guía actualizada de pulseras de actividad
¿Qué tal es el Samgung Gear Fit 2?
El Samsung Gear Fit 2 es la segunda generación de uno de las smartband que más éxito ha tenido. La primera versión de la Gear Fit fue de las pioneras en su segmento de pulseras deportivas con pantalla táctil. Con el tiempo, han ido resaltándose sus carencias al aparecer nuevos dispositivos que le hacían sombra. Samsung pretende con esta nueva pulsera devolver a los primeros puestos su wearable deportivo más reputado.
La primera impresión nada más ver la Samsung Gear Fit 2 es que tiene una pantalla fuera de lo común. En efecto se trata de una pantalla curva Super AMOLED de 1,5 pulgadas, con una resolución de 216x432 píxeles y a todo color (16000000 de colores). El formato panorámico facilita la publicación de las notificaciones sin cortes absurdos en las frases.
La pantalla está encastrada en un precioso marco que la protege y mejora su apariencia global. En conjunto resulta un cómodo accesorio que gracias a su curvatura se adapta perfectamente a la muñeca, sin resultar incómoda ni pesada (sólo unos 30 gramos). Esto es algo muy importante en el sector de los smartwatch en el que muchos se quedan en el cajón o encima de la mesa debido a lo incómodos que son.
Samsung ha sacado al mercado la Gear Fit 2 en tres colores diferentes, en negro, azul y rosa y con dos tallas. La talla pequeña S destinada a mujer (muñeca de 125 a 170 mm) y la talla grande L para hombre (muñeca de 155 a 210 mm)
Para ahorraros quebraderos de cabeza buscando los modelos por todo internet os avanzamos que las combinaciones no son tantas. Sólo se encuentran sin dificultad el modelo S en rosa, destinado claramente a mujeres y el modelo L en azul o en negro, para deportistas masculinos.

Las correas son de plástico (del bueno). Son cómodas y fáciles de limpiar. El sistema de anclaje es sencillo y se pueden extraer fácilmente apretando una presilla fija. Lamentablemente, no se trata de ningún sistema estándar y para cambiarlas hay que buscan modelos compatibles específicos para la Samsung Gear Fit 2 (del propio Samsung o de algún fabricante de correas clónicas). El cierre es bastante seguro y no se escapará así como así. Además, tiene una presilla para mayor seguridad. En la parte trasera de la pulsera se aprecia el pulsómetro óptico encargado de medir la frecuencia cardíaca.
Sensor de ritmo cardíaco integrado
En la parte trasera de la pulsera se aprecia el pulsómetro óptico encargado de medir la frecuencia cardíaca.
Es bastante preciso, aunque no llega al nivel de los sensores de ritmo cardíaco de pecho.

Funciones de la smartband
Samsung ha buscado con ésta pulsera combinar las funciones de reloj inteligente y banda medidora de actividad, fusión que no permite que destaque como ninguna de los dos. Ni es el mejor smartwatch ni la mejor smartband. Pero podemos afirmar que hasta la fecha sí es la mejor combinación de ambos.
Las funciones de la smartband de Samsung son:
- Pantalla táctil a todo color. Funciona muy bien al tacto y responde rápido.
- Hora, cronómetro, alarmas por vibración.
- Monitorización de actividad. Pasos, calorías, distancia recorrida. Un montón de deportes y ejercicios y hasta 15 modos de actividad física.
- Pulsómetro óptico que funciona de verdad, no como otros que miden lo que quieren. La medición puede dejarse de forma automática o manual

- GPS y GLONASS. La localización por satélite de la pulsera (y por tanto, de nosotros que la llevamos) es posible utilizando tanto el GPS (geoposicionamiento USA) como el GLONASS (geoposicionamiento ruso). De esta manera, obtenemos datos esenciales de la práctica deportiva/actividad sin necesidad de llevar el móvil encima
Y esto del GLONASS, ¿es importante o es una chorrada?
- Conexión mediante Bluetooth y WiFi. La ventaja de la utilización del WiFi es que no debemos estar tan cerca del móvil como para que continúe la conexión con la pulsera
- Barómetro y altímetro. Con capacidad de indicar el ejercicio realizado subiendo escaleras (medido en pisos)
- Giroscopio y Acelerómetro. Permiten el control gestual de la pulsera (gesto mirar la hora para encender la pantalla) y determinar qué tipo de actividad física se está realizando
- Notificaciones en pantalla, desde llamadas y mensajes, pasando por redes sociales y mensajería instantánea (por ejemplo whatsapp). Los whatsapp se pueden responder con mensajes predefinidos o con un emoticono, pero de momento no se puede escribir en la pantalla del Samsung Gear Fit 2. Quizá lo implementen en futuras actualizaciones; de momento tendréis que sacar el móvil para responder
- Medidor de la calidad del sueño. Tanto en su duración como en el tipo de sueño (ligero o profundo), con un sistema que registra automáticamente el periodo de sueño. No es necesario como en otras pulseras la activación del control de sueño
- Vibración
- Control de música. La pulsera no tiene altavoz, por lo que necesitaremos unos auriculares bluetooth. Puede almacenarse hasta 2 Gb de música en la pulsera.

Autonomía y resistencia al agua
La Gear Fit 2 tiene una autonomía de unos tres o cuatro días con un uso moderado, con las notificaciones y el WiFi activados, la medición de ritmo cardíaco automática desactivada y la pantalla con encendido gestual (se puede tener permanentemente encendida). Lo malo es que cómo dejes encendido el GPS, la duración de la batería cae drásticamente a un día escaso. Esto no es nada que no pase en cualquier dispositivo con GPS, pero conviene tenerlo en cuenta.
Como uno de los puntos más valorados en una pulsera deportiva es no quedarse sin batería en el peor momento, Samsung ha implementado un modo de ahorro de energía en el que se desconecta el WiFi y la pantalla se pone en escala de grises en vez de a color. Se incrementa así la duración entre cargas hasta unos cinco días y te permite acabar la carrera sin perder los datos. El tiempo de carga no es excesivo, como una hora más o menos. Teniendo en cuenta que se trata de una batería de 200 mAh, no está nada mal.
En cuanto al cargador, es una base magnética en la que se coloca la pulsera sin problema, quedando bien fijada. En uno de los laterales de la pulsera están los pines de carga que encajan con los que tiene el cargador. Es cómodo de utilizar, teniendo siempre la base sobre la mesita de noche, por ejemplo. Pero un poco tedioso para llevarlo de viaje… ¿Cuántos cargadores debo llevar?
El Samsung Gear Fit 2 tiene un índice de protección IP68 (ha superado concretamente una prueba superior a una inmersión completa a más de 1m de profundidad durante un tiempo igual o superior a 30 minutos), por lo que técnicamente se considera sumergible. En el manual del usuario podemos leer lo siguiente:
El dispositivo fue sometido a pruebas en un ambiente controlado, y se ha demostrado que es resistente al agua y al polvo en situaciones específicas (cumple con los requisitos de la clasificación IP68, según se describe en la norma internacional IEC 60529 - Grados de protección proporcionados por envolventes [Código IP]; condiciones de prueba: 15–35 °C, 86–106 kPa, 1,5 metros, 30 minutos). A pesar de esta clasificación, su dispositivo podría sufrir daños en determinadas situaciones...
Y no describen las situaciones. ¿Por qué se cubren las espaldas con esto?
Vaya. ¿Y sirve para nadar?
¿Y si quiero un smartwatch para nadar?
Conectividad, apps y sistema operativo de la Samsung Gear Fit 2
Ésta vez Samsung se ha puesto las pilas y su producto es compatible con móviles que lleven Android 4.4 en adelante y no sólo con terminales Samsung. También han conseguido tras varias actualizaciones enlazar con los iPhone. La conexión con el smartphone se realiza mediante Bluetooth 4.0 y mediante WiFi. Basta con que estén en la misma red para que se puedan vincular.












El sistema operativo que utiliza la Gear Fit 2 es Tizen, un sistema desarrollado por Samsung para sus wearables y que les está dando un buen resultado. El funcionamiento de Tizen es sencillo e intuitivo mediante menús circulares. Existen todo tipo de aplicaciones para el sistema Tizen, siendo compatible con las principales apps deportivas y de seguimiento de actividad como Runstatic o Runkeeper.
Samsung S Health
La principal app para la pulsera de actividad Samsung Gear Fit 2 es la aplicación desarrollada por Samsung S Health
Se trata de una aplicación muy completa que permite un control total de las funciones de la Gear Fit 2. Su control de sueño es muy eficaz detectando incluso siestas. Otras sólo consideran el descanso nocturno, lo cual puede valer para China pero no para aquí.
También te permite controlar otros aspectos de la vida como por ejemplo, el agua que bebes o los cafés que tomas. El módulo de alimentación junto con el control de peso también está bastante conseguido aunque hay que echarle un rato para pillarle el tranquillo tiene una curva de aprendizaje un poco larga.



La aplicación S Health permite una personalización necesaria para el correcto funcionamiento de los análisis que realiza. Además de perdirte la edad, peso, altura, sexo (se refiere al género), analiza tus pulsaciones a ver si son las correctas. Por otro lado, puedes configurar qué notificaciones quieres que aparezcan en pantalla y cuales no.



Y luego hay un montón de deportes y ejercicios para realizar. Desde correr, pasear o ciclismo hasta Hula Hoop pasando por las odiadas sentadillas.




Samsung Gear Fit 2. Precio y dónde comprar
La Samsung Gear Fit 2 se trata en definitiva de una pulsera inteligente para la realización de deporte amateur con un excelente acabado y buenas prestaciones... Hay bastantes variantes y modelos; el mejor sitio para encontrarlos es comprar en tiendas de internet de confianza. Os ofrecemos nuestro buscador para encontrar el mejor precio para la Samsung Gear Fit 2, que te ofrecerá enlaces a tiendas de total fiabilidad.
Pssst. ¿Estás buscando el manual de instrucciones del Samsung Gear Fit 2?
Si te ha gustado el contenido, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales
No os aconsejo la compra de este reloj, lo he comprado en junio de 2018 y lo he usado para nadar solamente una vez por semana y ya se ha estropeado y lo peor es que SAMSUNG NO se hace cargo de la reparación y el presupuesto de la reparación es de 200 euros , un verdadero engaño, buscad otra opción.
Hola Olga.
Lamentamos leer los problemas que has tenido con la Gear Fit 2. En cualquier caso es normal que no se hagan cargo de arreglar la pulsera ya que las especificaciones dicen claramente que no se pueden utilizar para nadar.
Y, en cualquier caso, el precio de una pulsera nueva es inferior a los 200€, así que no tendría ningún sentido el arreglo.
Un saludo
y que se puede hacer cuando no carga ni de una forma ni de mil formas que lo quieras intentar???
Buenas Rafa.
¿Es nuevo y nunca lo has cargado o ha empezado a fallar después de un tiempo?
¡Caramba!
Excelente anàlisis de producto. Claro, conciso y sesudo. Tanto que me he animado a comprarlo y ha resultado ser tal cual nos lo presentas.
Muchas gracias y felicidades.
Gracias Carlos.
El objetivo es exactamente ese. Ofrecer la mejor información posible de los relojes y pulseras inteligentes.
Un saludo