Fitbit Charge HR vs Fitbit Charge 2
Si estás indeciso entre la Fitbit Charge HR y la Fitbit Charge 2, aquí te ayudamos a decidir cuál es la más adecuada para ti

Fitbit es uno de los principales fabricantes de pulseras inteligentes de fitness o deportivas y sus están siempre en los primeros puestos del top ventas. La relación calidad-precio de sus productos es simplemente insuperable. Podremos encontrar algunos productos similares más económicos, pero a la hora de la verdad no nos ofrecen la misma fiabilidad en los datos ni las apps están cuidadas con constantes actualizaciones.
Fitbit dispone de muchos modelos destinados a cubrir todo el espectro de las pulseras inteligentes. Aquí os traemos una comparativa entre la smartband más existosa de Fitbit y su sucesora, aunque quizá sería más acertado llamarla secuela.
FitBit Charge HR
La pulsera inteligente Fitbit Charge HR lleva a la venta desde principios del 2015. La puedes encontrar en 6 colores "oficiales" y en una gran variedad de correas de recambio. La correa es de plástico hipoalergénico (elastómero) con el cierre metálico tradicional de calidad que nos da la bastante seguridad de que no la perderemos fácilmente. Un botón físico nos permite pasar de una pantalla a la siguiente para poder ver toda la información en la pequeña pantalla.
La FitBit Charge HR está disponible en tres tamaños de pulsera. Estos son los tamaños:
- Pequeña 13,7cm–15,7cm. Ideal para mujer
- Grande 15,7cm–19,3cm. Pensado para hombre
- Extragrande 19,3cm–22,1cm. Si tienes una muñeca de este tamaño que sepas que es casi imposible de encontrar porque tiene muy poco mercado.
También puedes descargar de aquí una guía para que compruebes la pulsera idónea para tu muñeca.
Funciones y características de la Fitbit Charge HR
Las funciones de la Fitbit Charge HR están destinadas a un uso tanto diario como de cuantificación deportiva amateur. Destacamos:
- Reloj y progreso diario del objetivo señalado. Mediante una barra indica si hemos alcanzado la meta de actividad marcada en la aplicación
- Podómetro, medición de calorías, distancia recorrida
- Gracias a su altímetro te dice (el equivalente a) cuantas plantas has subido
- Tiempo de actividad, tiempo de inactividad
- Ritmo cardíaco tanto en medición puntual como durante una actividad física
- Modo ejercicio, en el que se registra todo lo que hagamos y cómo se ha comportado nuestro cuerpo. Después en la aplicación podremos ver qué tal ha ido todo en informes y gráficas
- Identificador de llamadas en pantalla. Veremos que nos están llamando y quién nos llama. Sale el nombre que tengamos en la agenda del móvil
- Monitorización del sueño. Podrás ver las horas dormidas y la calidad del sueño (ligero o profundo)
- Avisos de inactividad. Para evitar caer en el sedentarismo, te avisa para que te muevas
- Alarma silenciosa mediante vibración. Esto es estupendo para no despertar a tu pareja. Y yo, que soy de sueño ligero, el despertador tradicional me daba unos sustos que me fastidiaban lo poco que había descansado
La sincronización con el móvil se realiza por Bluetooth 4.0. También es posible sincronizar con el ordenador por Bluetooth o mediante el cable USB. La aplicación de fitbit es muy completa permitiendo incrementar las posibilidades de la pulsera con módulos de alimentación para tener un control exhaustivo de las calorías ingeridas/quemadas.
Batería y resistencia al agua
La duración de la batería es de unos 5 días; puede llegar a 7 si no nos pasamos con el medidor de ritmo cardíaco. No destaca precisamente por la duración de su batería, pero no es algo que deba suponer un problema excesivo ya que la carga dura menos de una hora y media.
La resistencia al agua de la Fitbit Charge HR te permite que se pueda mojar de forma esporádica o incluso ducharte con ella. Pero no se considera sumergible. El grado de protección es IP67; si tienes alguna duda sobre esto, te invito a que le eches un ojo a nuestro artículo sobre smartwatch y pulseras sumergibles.
Fitbit Charge 2
Con la Fitbit Charge 2 han suplido las demandas que los usuarios les transmitieron con respecto a la primera generación y puede que esto la ha llevado a una gama diferente con respecto a su predecesora.
La pantalla es más grande y por ello da más datos sin tener que estar dando vueltas por el menú y también se puede presentar la información de forma más completa o se puede optar por modelos de reloj no digitales por ejemplo. Gracias a ésta pantalla más grande, se pueden recibir con comodidad notificaciones en la pulsera, sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. Eso sí, sigue sin ser táctil y hay que recurrir al botón físico situado al lado de la pantalla para ver todos los datos.
Las correas
Otro de los cambios destacables en la pulsera de fitness estrella de Fitbit son las correas intercambiables de gran calidad. Ahora la variedad es mucho mayor y hay modelos de muy diversos estilos. Puedes elegir entre las pulseras de plástico de tacto silicona (elastómero) en cuatro tonos distintos, pulseras metálicas en dos acabados distintos o bien con la correa en cuero disponible en tres colores.
La pulsera cumple tiene todas las funciones de la Fitbit Charge HR e incluso mejora alguna. Éstas son sus principales funciones:
- Reloj en diversos formatos tanto analógicos como digitales. Progreso diario del objetivo señalado
- Número de pasos dados, junto con la distancia recorrida y la medición de calorías consumidas en la actividad diaria
- Equivalente a plantas ascendidas
- Tiempo de actividad, tiempo de inactividad
- Ritmo cardíaco de alta precisión, tanto en medición puntual como durante una actividad física
- Identificación del deporte que estamos practicando. Para ello utiliza tres acelerómetros que interpretan nuestros movimientos
- Identificador de llamadas en pantalla. Veremos claramente el nombre de la persona que llama y vibrará para que nos enteremos aunque tengamos el móvil silenciado
- Control del descanso nocturno. Podrás ver las horas dormidas y la calidad del sueño (ligero o profundo)
- Avisos de inactividad.
- Alarma silenciosa mediante vibración
¿Qué es lo que tiene la Fitbit Charge 2 que no tiene la HR?
En el ámbito meramente funcional, la Fitbit Charge 2 implementa sobre su antecesor la recepción de la señal de geoposicionamiento GPS del móvil, mostrando los datos en su pantalla y mejorando por tanto los datos en tiempo real. Por otro lado, la pulsera interpreta tus movimientos y de forma automática determina qué deporte estás realizando.
En cuanto a sus funciones de fitness avanzado, destaca la aplicación Relax. Se trata de una aplicación de la pulsera que consiste en que lleves a cabo una respiración guiada. Teniendo en cuenta tus pulsaciones en tiempo real, la pulsera te indica una serie de ejercicios respiratorios en sesiones de dos o de cinco minutos que te ayudarán a mejorar la tensión arterial y por tanto a reducir el estrés.
La batería dura unos 5 días con un uso moderado. Si abusamos del GPS, la carga dura mucho menos por lo que habría que moderarse con su uso o utilizarlo sólo cuando realmente vayamos a usarlo.
En cuanto a su resistencia al agua, es similar a la de su predecesora (IP67) pero debemos tener en cuenta que las correas de cuero y metálicas se estropean si se mojan. Por ello, debemos tener un mayor cuidado con este tipo de correas.
Otras pulseras Fitbit
Puedes echarle un ojo a cualquiera de las otras pulseras inteligentes que Fitbit tiene en estos momentos. Las hay más baratas o más avanzadas que las Fitbit Charge.
Si te ha gustado el contenido, ayúdanos a difundirlo compartiendo en redes sociales